¿QUÉ LUGARES VISITAR?
Da un recorrido a pie por el famoso Paseo Montejo, la avenida más larga (con poco más de 5 km) y hermosa de Mérida. Admira sus viejas casonas que datan de la época de la Colonia y del Porfiriato. ¡Te sorprenderán!
Sobre el mismo Paseo Montejo, admira el imponente Monumento a la Patria. No pierdas detalle de cada uno de sus grabados que evocan diferentes momentos de la historia de México y de la de Yucatán en particular.
Realiza un paseo en Calandria (especie de carruaje tirado por caballos) por las principales calles del centro de la ciudad; te permitirá conocer desde otro ángulo varios edificios, monumentos y plazas de la “capital blanca”.
Conoce el Palacio Cantón, espectacular edificio de estilo Neoclásico que, en nuestros días, aloja al Museo Regional, con su fantástica colección de piezas de la cultura maya.
En el centro de la ciudad, admira la fachada del famoso Palacio o casa de Montejo, mandado a construir por el conquistador de la región, Francisco de Montejo, hacia la segunda mitad del siglo XVI. Hoy en día, este edificio es sede de un elegante museo auspiciado por Fomento Cultural Banamex.
Come una marquesita de queso de bola o de crema de cacahuate en cualquiera de las plazas y parques públicos que se localizan en la zona del centro de Mérida.
Visita el Museo Macay, ubicado a un costado de la Catedral. ¡Admira sus magníficas colecciones de objetos de arte que van desde piezas mayas hasta las complejas expresiones de artistas como gráficas, pinturas, acuarelas, esculturas y digital art!
Saborea lo mejor de la cocina yucateca (panuchos, salbutes, sopa de lima, cochinita pibil, entre otros deliciosos platillos) en los diferentes restaurantes que se localizan en el primer cuadro de la "blanca" Mérida. Te recomendamos visitar Los Almendros, tradicional establecimiento ubicado en los alrededores del Parque La Mejorada.
DISFRUTA Y CONOCE SOBRE LA CULTURA, LOS TRAJES TÍPICOS, LAS GUAYABERAS, EL XTABENTÚN Y CONOCE LA CATEDRAL Y LA HISTORIA DE SU ELABORACIÓN AL IGUAL QUE EL PALACIO MUNICIPAL.
TRADICIONES.
El Pesebre
Forma parte de las Navidades, éste es realizado por los meridanos en diversas dimensiones, grandes, pequeñas, lujosos y sencillos. En los pueblos Andinos se le dan numerosas formas a los pesebres. Muchos obedecen a una mano artística que ha puesto sus notas, que ha creado una obra cuando realiza las contorneadas figuras.
Fiesta de la virgen de la candelaria
Es una manifestación religiosa que se realiza el 2 de febrero, comenzando con una misa a tempranas horas de la mañana, a la cual asisten los habitantes del pueblo, ya que existe la particularidad de encender las velas durante la misa.
Se realizan gremios en la iglesia de San Cristobal en honor a la virgen de guadalupe, esta tradición se da a principios de diciembre hasta el 12 de este mes.
La jarana.
La jarana yucateca es un baile y una forma musical, esto se puede apreciar en los bajos del palacio municipal en donde un grupo especializado en jarana se presenta cada domingo en estas instalaciones a demostrar el baile de ''la jarana''.
Hanal pixan.
manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno.
Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31
de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.
La corrida de toros.
presenta en la plaza de toros Mérida.
COSTUMBRES
Excelente, gracias por compartir :)
ResponderBorrar