lunes, 14 de diciembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
principales indicadores del sistema educativo nacional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKGAu2M9nZjqCIHMboS7_kGjMneAv8M2O6qFVP3tGZOmrs6WkMFYdoSxQ0oOCniAwmG_5tfMT1bAyZzpfjNmD20cBRKX_S7KUqMMhRjaKjuRk_PtJU5YIijNZPRO3W5LmENyEdEM4a_BU/s320/libras.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz6Um8C93M74_F58-jf4H8fajfT7tveGU4jlqiPItcGlPm1MQrVWTq5UEw2H4X6ANM6mbVeiacit3f53Z6RIV1sZLxDx1jsWRNAlW5sP_OIRMSvZfS9tUhLArcGVUxgotOCgslHPTvCnk/s1600/tic_dibujos.jpg)
El acceso y trayectoria: nos quiere decir que la matriculación (el número de alumnos que asisten a la escuela durante el ciclo escolar) en la educación básica o media superior, el avance de los alumnos durante el ciclo escolar, el número de alumnos que concluyeron un determinado nivel educativo para acceder al siguiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDsMqlJzkxbNmzmDebQZz8EZWD-7O-w-dDGcE-xcGDfNfIexB6chcC6o5u_p8bJ9-rqY21Xcf9nAVk8JL2bw2Z4BeUAiM6XmFLr33HPDhU2reM-M5ZtK_hl0z-e7pMW-j2UIxLTry5hs4/s320/1.gif)
Los resultados educativos: es el porcentaje que los alumnos obtienen sobre los aprendizajes esperados según el currículo, así mismo el porcentaje de las competencias que alcanzaron los alumnos y los beneficios de la educación en la participación laboral.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Museo regional de antropología de Yucatán ''Palacio Cantón''
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-lrTV0ym-kpSTrBaGoNfGfE26QslQFlImRjNnU7kbgYmAGnvjOuWjCBBWeV9RSmmIDWNaxpwNZt3YbsQR-diwF-ZDcddboihOxRaA3ZKZozT_D_Wx-opqjT82Cv0zCy42yv2rb5zTvr0/s320/12272689_10205224092898173_1294185419_n.jpg)
Cuenta con el recorrido al museo, con guías para explicarte el recorrido, librería en donde venden algunos artículos mayas al igual que accesorios para la mujer, proyección de vídeos, infraestructura especializada para personas que cuenten con alguna discapacidad, etc.
Las salas cuentan con excelentes explicaciones de lo que allí se exhibe; mapas, diagramas y esquemas completan la información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaxVgjKiwf3-_cHsAb7oX4YKQVtmPNubx7uOXVF4wmencugesU6LS4XHLIcUHe13t4d5o7P5UBpGhm08RUtLnvrWiitW21oAJ3gOT9rcEI8fmc5QqS44e-r5DkszWp15uRkzXRnKCVNns/s320/o+%25281%2529.jpg)
Se muestran los aspectos más importantes de la cultura maya: los primeros pobladores, el medio ambiente al igual que la evolución hasta el desarrollo de construcciones complejas, como palacios, edificios y templos; la conformación del Estado con una organización socio política; los rituales y las relaciones comerciales; la cosmovisión maya y el sentido de trascendencia después de la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqUuc-drbNb7Lszjntf8wKCTKrC8iUrGyGiRaCu4U_L-8ujfMHObWk8JHPQqKgV11SlCkpipEYpx4iotmtyAl32njO_HhSA3i9FFvIf5VqJM4t1p48jEv_vJjVn3nje87GixTt7Lp-w3s/s400/o.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfTnoqGHybzxZm3nbf2OCy6mii7x_k_Ywik-zwOUsh3i8Fh_5PRzxpoDQwSM4h5lm7bZ7d45zRjb3Kz6gimO0QtuYUmhnA0Ez2osesmmQdImQ_PCpLWS36aezqGfqzbLfBBgbRH6790wk/s320/12235005_10206713346924913_2045104532687236770_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhawUVWPEaiEj8xkcA0xMaOrgBBRuUSH7cflCFr1MoMmr5OWy0OvBuNLz7g5njr7knjELuxiaGBWi-qzYX3VYrkQZBWBx9akerKs2yzXd72Cc74NYxloCio47HmgsplowyYUIrc_icamKY/s320/12226942_10206713347044916_3376135890253577960_n.jpg)
Recuerdo que una de las secciones que más llamó mi atención fue la de la planta baja que se llama la exposición permanente por que ahí se muestran diversos objetos sobre las investigaciones arqueológicas de nuestro Estado, son tantos objetos con la información
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzvKz5xqkj0UqFNpahGdhxLamFaiEVYZvsmodlYVRLJE-vxnP1ITuoTokKsAOE1cfd9RSAX0K1KJW5DfIsIK-TFX7GM8DwhtVDS6CJ6yNjuFSdbvWCjPRzEt5vY50w7NJq57xet1cyy9I/s320/12270602_10205224092738169_310786742_n.jpg)
que te quedas asombrado, la que mas llamaron mi atención fueron las esculturas de piedra al igual que las piezas elaboradas de hueso.
Este museo es una gran oportunidad de conocer mucho acerca de la cultura Maya.
domingo, 15 de noviembre de 2015
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
TERCER GRADO.
PROPÓSITOS
En este grado se pretende que los alumnos sean capaces de:
• Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana
de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.
• Emplear fuentes para conocer las características, los cambios y las relaciones de los
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad.
• Participar en el cuidado y la conservación del ambiente, así como respetar y valorar
el patrimonio natural y cultural de la entidad.
COMPETENCIAS
En la asignatura se presentan competencias vinculadas con el estudio del espacio geográfico y del tiempo histórico que se desarrollan de manera gradual durante la Educación Básica y permiten que los alumnos puedan desenvolverse de mejor forma en el contexto donde viven. Estas competencias son un medio para que los alumnos paulatinamente sean autónomos y reflexivos.
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Cada bloque presenta los siguientes elementos:
• Aprendizajes esperados. Indican los aprendizajes que se espera que los alumnos
construyan en términos de conceptos, habilidades y actitudes.
• Contenidos. Orientan el estudio de los componentes de la naturaleza y la sociedad
a lo largo del tiempo, el cuidado del ambiente, y la valoración del patrimonio cultural
y natural de la entidad.
• Proyecto. Constituye un espacio flexible que responde a las inquietudes de losalumnos acerca de las características de la entidad donde viven.
En el primer bloque, Mi entidad y sus cambios
El segundo bloque, Los primeros habitantes de mi entidad
En el tercer bloque, La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
En el cuarto bloque, Mi entidad de 1821 a 1920
En el quinto bloque, Mi entidad de 1920 a principios del siglo XXI
jueves, 8 de octubre de 2015
GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFmWp1zE0ySJd62dBUtQREqpdJIz7u8MDxFPdrz-9cD4m1rU9vVrA-kI9JJYwVjmdUANhTvkMRUBxLQPoA8tjWUZDuiJwM3lBc4OtoKhffAbyi-jvkv4aEJa2zfw_IbTNjgrCnDMbcc6o/s320/GMMM_3.jpg)
Este museo es sobre la cultura maya y también existen varias salas con distintos tipos de información, que se pueden observar por medio de los recorridos con los que cuenta el museo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdXHqD4dyglr95BIhsdxZLVEgCZIXmlmpWJSP_FeBYB1naZNwbI6ac0VOP-z3AI2u3hfOAayhQu9m_R9smyg6JAanb7J_rYTR8jnHE602Mbcc1EcHALuRNLKvdpRxYn1FLOwgZ8skqvcY/s200/cam0134.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimIyz7egcZ0z8fxZ9vr3WA1qQGqNcyDOOPYvMWQafvM1kfnNQUAMSp_z25fykZiCK9BCTj55Kro9AkwqTzd_aqrgILcl7VnziTtsBmo2z2Ea7nELVmDLduB83KPuQqKs2bPxSC-ygA0-s/s320/12092184_10206499645342507_353807994_n.jpg)
Con una arquitectura impresionante, presenta diversas salas en las que se brinda al visitante la oportunidad de conocer y descubrir un poco más acerca de la historia y la evolución yucateca por cada uno de sus pasillos.
Cuenta pues, con cuatro salas de exposiciones permanentes, una sala de exposiciones temporales, estacionamiento, áreas específicamente para niños, terraza y jardín; de igual forma si requiere de guía, atención a grupos, entre otros servicios, puede solicitarlos en la recepción.
Cuenta pues, con cuatro salas de exposiciones permanentes, una sala de exposiciones temporales, estacionamiento, áreas específicamente para niños, terraza y jardín; de igual forma si requiere de guía, atención a grupos, entre otros servicios, puede solicitarlos en la recepción.
Cada pieza contiene su texto informativo o descripción, esta información es de gran orientación ya que permite entender mejor a lo que se refiere en ese tiempo.
Una de las salas preferidas fue la del Aerolito de Chicxulub que a través de una exposición nos permite conocer mas sobre la historia de la tierra y la extinción de las especies, como sucedió todo y a que se debió.
Es un museo muy actualizado, cuenta con mucha historia sobre los mayas al igual que la vida sobre los Yucatecos, este museo nos acerca mas a la Historia de los mayas pero una historia interactiva ya que poseen diversas herramientas para hacer entretenida la Historia de los Mayas.
Además de todo lo anterior le ofrece servicios de cafetería, tienda de recuerdos, restaurante, estancia infantil, paquetería y espectáculos de luz y sonido que relatan los orígenes de esta cultura, desde su creación hasta el nacimiento de Uxmal.
martes, 15 de septiembre de 2015
La vida de Gonzalo Guerrero ''El padre del mestizaje''
Español de nacimiento, Gonzalo Guerrero (Huelva, España circa 1470- 1536) fue arcabucero en la toma de Granada y en las cruentas campañas europeas que dieron vida a los Tercios españoles (unidades consideradas de las legiones romanas).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7TvCub48reaO8F8UTkm0QYx5-5UAqmlIfoLZgWnN-jC3k4f4PoNVDrZLrLy6oNk6UEAWdaKXW3PrOwmqSZCf7ywcpPIlFuYDg4lWhFRN4iYS9FFDcAVwoUfngxpil90LlYeHuq1X1Z-A/s400/mqdefault.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBzbPCSNfNddxo4hJAMEE6M2h-TAOBxrSiQuAjn0HvwYjPWiE5W51jvoaJ8BbMVudwLzLu4jIhfS7bHp0ul24iTDNuJYVO0GzxS2lI24uHZThtBsA0JMHUiZOSi8jbhDsYTyos9070OMA/s400/gonzalo-guerrero_1.jpg)
El padre del mestizaje se integró a la cultura maya, formó una familia y terminó siendo un importante jefe militar. Sus conocimientos de las tácticas militares ibéricas permitió a los mayas resistir el avance español por más de 20 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_N4Yc3FAvNLVIPSNc3Lk7gCsGTiyPQ40IOgf_XCSs50-KUWdbFssqKFeBbw3mqmzOlvVSSg7S0iYgD4VAIB3nMGDg45adVPk0e2qjZtKYoFtByR-LOUI1RVuEXSW2IQw5n2EKKTaADPQ/s400/dfff.png)
Cuando Hernán Cortés llegó a las costas de Cozumel en 1519, el fraile Jerónimo Aguilar fue liberado y sirvió a Cortés como interprete en la península; no así Gonzalo Guerrero, que se negó a ser liberado y combatió, a lado de los mayas, contra las tropas españolas.
Guerrero dirigió, exitosamente, las campañas en contra de Francisco de Montejo, padre e hijo, en 1527 y 1535, respectivamente, con lo que frustró los planes de conquista y pacificación de Yucatán.
Murió en 1536, al defender a los mayas de las tropas del capitán Lorenzo de Godoy.
Hoy, Gonzalo Guerrero, es considerado como el “Padre del Mestizaje” y una estatua en su honor se levanta, paradójicamente, en el Paseo Montejo en Mérida.
El legado de Gonzalo ha sido objeto de muchas controversias durante los últimos cinco siglos. Para los españoles de su época, fue poco más que un traidor, mientras que para los habitantes de la península de Yucatán, fue y sigue siendo un héroe. En la ciudad de Mérida, casualmente al final de la Avenida Montejo, hay un monumento a Guerrero, y el himno del Estado de Quintana Roo, cuya capital es Chetumal, incluye una referencia a su admirado hijo adoptivo:
“Esta tierra que mira al oriente
cuna fue del primer mestizajeque nació del amor sin ultrajede Gonzalo Guerrero y Za’asil.”
miércoles, 9 de septiembre de 2015
MÉRIDA.
¿QUÉ LUGARES VISITAR?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8zV64Gj4omA6C3PZ9TbFOrCqKL5mrWH5BZ3ccOonVfZ95_QgFc74TWX0UGbNCcFCINx8W3qEIqopphQNfRdTuz1noiN6b5Wu5KLnaXiBJ_4DqP93nXxRbD-0ToPTP73ZBBWDYmIuVXyA/s320/20070128074223paseodemontejo.jpg)
Sobre el mismo Paseo Montejo, admira el imponente Monumento a la Patria. No pierdas detalle de cada uno de sus grabados que evocan diferentes momentos de la historia de México y de la de Yucatán en particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNJ8ujcSXRTtwvsDDXbYmtSI8G6RjaQiLsntYvmLLWN9s0JO8JN4MkQyoFUa_a0xIJzKNaqAMO1YnOs2tDYYNuYmLgQh8SUM8kRRUhxY3_yRu_mBkQB2cmL4Z_6mr5RTd2IM6KtrJWhBw/s200/02042010202215122.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_t8UI51E-bOsWUVaKTAVB0S0dsuHJIT7nX_IYQfbkDy23y6jPd__V-xdftQsgg6HYqQGRXeRMq_oe_Rt9OemzdOLIrOI8M9Exx38jWrw9ecHLRM1rrTSwHRtgfqCbLHyRD25cVoyqf4/s320/palacio_canton_0.jpg)
Conoce el Palacio Cantón, espectacular edificio de estilo Neoclásico que, en nuestros días, aloja al Museo Regional, con su fantástica colección de piezas de la cultura maya.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmusmoNVIX-AA2PKBsGGLJzJTaoXccpr1s8qlo42sJuY65lrwJaaJCz_zl38vbCfE0wGGX3vBRkRDgdj4zRA48TJw-QEUDDaH7grKgQizl8oqa6YSjkrLJY77TIXAybubLNO-9tr44Tgs/s320/La-Casa-de-Montejo.jpg)
En el centro de la ciudad, admira la fachada del famoso Palacio o casa de Montejo, mandado a construir por el conquistador de la región, Francisco de Montejo, hacia la segunda mitad del siglo XVI. Hoy en día, este edificio es sede de un elegante museo auspiciado por Fomento Cultural Banamex.
Come una marquesita de queso de bola o de crema de cacahuate en cualquiera de las plazas y parques públicos que se localizan en la zona del centro de Mérida.
Visita el Museo Macay, ubicado a un costado de la Catedral. ¡Admira sus magníficas colecciones de objetos de arte que van desde piezas mayas hasta las complejas expresiones de artistas como gráficas, pinturas, acuarelas, esculturas y digital art!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlfewfUQEmhIyovsduZCx6vIUPK20oMLGzHWG9YYgnGEkzXGa4dms9hOYCljrGN5X_i220xotFHqy-PJ3bjzVqkibFQKPWAGGUrI9EthyphenhyphenUOp5EFewHVoTX6t1nxrxJvMEwI8tQk6WicfY/s320/mucbipollo.jpg)
DISFRUTA Y CONOCE SOBRE LA CULTURA, LOS TRAJES TÍPICOS, LAS GUAYABERAS, EL XTABENTÚN Y CONOCE LA CATEDRAL Y LA HISTORIA DE SU ELABORACIÓN AL IGUAL QUE EL PALACIO MUNICIPAL.
TRADICIONES.
El Pesebre
Fiesta de la virgen de la candelaria
Se realizan gremios en la iglesia de San Cristobal en honor a la virgen de guadalupe, esta tradición se da a principios de diciembre hasta el 12 de este mes.
La jarana.
La jarana yucateca es un baile y una forma musical, esto se puede apreciar en los bajos del palacio municipal en donde un grupo especializado en jarana se presenta cada domingo en estas instalaciones a demostrar el baile de ''la jarana''.
Hanal pixan.
manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno.
Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31
de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.
La corrida de toros.
presenta en la plaza de toros Mérida.
COSTUMBRES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)